miércoles, 29 de julio de 2015

Mediación y educación en museos/ centros de arte



La educación y mediación en museos y centros de arte, es un fenómeno relativamente nuevo en nuestro estado. De una manera amplia, y teniendo en cuenta las nuevas investigaciones y miradas críticas, la educación o mediación se entiende tanto las políticas de programas, proyectos o iniciativas que una institución genera, como las subjetividades , relaciones y culturales que cruzan el museo y generan ideas y valores sobre la cultura, así como los dispositivos, artefactos, espacios y lugares que generan mediaciones o interacciones sociales con los grupos visitantes o con el territorio. Además la mediación del museo incluye entender el mismo museo como dispositivo pedagógico, en cuanto que proyecta una idea de institución, un modelo de gestión de cultural, y una idea o proyección de equipamiento situado en un territorio, que determina las dinámicas de un lugar ( la vida de un barrio o la regeneración de un área urbana).

Desde un punto de vista histórico, la educación en museos, nace debido a dos factores: por un lado la necesidad de generar públicos y programas para establecer con visitas guiadas ( sobretodo con públicos escolares), por otro lado a partir de la fundación de los Departamentos de Educación Y Acción Cultural del los museos, o comúnmente denominados DEAC`s. Estos departamentos surgen bajo el amparo de la denominada nueva museología , con la intención de generar puentes de acceso, actividades de difusión y programas estables a los grupos o visitantes para poder salvar la distancia entre el museo y el tejido social. Originalmente en el contexto estatal, y tal como relatan Aída Sánchez y Eneritz López (2011), los departamentos educativos surgen de la demanda por parte de profesores de ofrecer servicios a las visitas de escuelas de los museos, a finales de los 70, son por ello fruto más de una reacción y tiempo coyuntural que de una política planificada. Más adelante fruto del primer boom de los museos, de sus masificación en el contexto estatal, y de la creciente petición de actividades y grupos, los departamentos empiezan a generar acciones y programas más complejos, siempre bajo las premisa de clasificación de públicos, bajo la correa de los ritmos y tiempos de los departamentos de exposiciones o conservaciones, y con un rol donde las educadoras se distinguen por ser un mero puente, o una traductora fiel del discurso del museo. Progresivamente este rol, se irá modificando y adaptando con estrategias didácticas, recursos interactivos y marcos como el constructivismo y el aprendizaje activo ( propios de la LOGSE) para ir desarrollando un perfil mas disciplinado y autónomo. Pese a ello las exigencias de una mayor integración de las tareas educativas y posiciones en la estructura del museo, junto con un reconocimiento profesional igual que el de otros países ( EEUU, Canadá o Alemania) , así como la demandas de equipos interdiciplinares y profesionales de diversas ramas de la educación y las  ciencias sociales así como el abordaje crítico, como disciplina social con historia y tradiciones/ saberes y políticas propios más allá de la imagen institucionales han sido y continúan siendo los retos que la pedagogía en el museo mantiene con la institución museo, con el objetivo de generar un mayor grado de democracia institucional. Además de la diferencia de retribuciones respecto a otras profesiones y la falta de reconocimiento y marcos laborales básicos, tanto  dentro como fuera de la institución cultural o espacio.

A partir de las situaciones se le debe añadir otras tensiones y problemáticas que marcan las agendas políticas y sociales de las instituciones culturales cuando entendemos que la educación/mediación supone un albor crítica y de cuestionamiento de la estructura institucional del museo.

En primer lugar, a partir del auge de las pedagogías experimentales y el reconocimiento de la educación como producción de saber crítica, se han generado iniciativas y plataformas que hibridan y generan diálogos productivos entre arte, educación y otros movimientos sociales o marcos ( nuevas tecnologías, redes sociales, éticas hacker y de código abierto, urbanismo informal, feminismos, etc.. ). Esta explosión, o giro educativo, no está tampoco exento de contradicciones, sobretodo a la hora de delimitar qué agentes son críticos como educadores, o quienes no, o de generar espacios endogámicos y cerrados de discurso y lenguaje que no aceptan a otros agentes sociales o grupos educadores.

En segundo lugar, la pedagogía crítica y la rama más comunitaria de la educación han supuesto también la expansión de la educación en el museo en planes y programas comunitarios, donde los grupos no son identificados como meros públicos, sino como redes organizadas, nodos o comunidades prácticas que generan diálogos complejos y modos experimentales de producir cultura, y simultáneamente ponen en cuestionamiento la centralidad del museo. Con ello la mediación es un fenómeno de pedagogía crítica con capacidad de criticar constructivamente a la institución, de ser la amiga crítica del arte, y de generar crítica institucional y cambios estructurales en la institución, no sólo una mera acompañante o correa de transmisión.

En tercer lugar, fruto de la influencia del giro educativo y del trabajo comunitario, cada vez más centros generan espacios de procesos, o laboratorios ciudadanos, o de mediación, donde se difuminan las labores comisariales, educativas, comunicativas y comunitarias. Con ello se plantea el museo como un hub, al tiempo que se identifica que la labor educativa del museo también recaiga en toda la estructura y dispositivo del museo. Así la educación no es tanto un fenómeno de acciones educativas sobre grupos de visitantes, como la generación de plataformas de producción de sabres y relaciones. Esta aproximación entonces conlleva aproximarnos al museo no como un contenedor, sino como un dispositivo pedagógico, en cuanto proyecta planes y modelos de cultura, y en cuanto también es fruto de operaciones urbanísticas y modos de planificar el territorio, con todas sus complejidades y tensiones, no sólo como ejes regeneradores sino también como espacios de gentrificación.

En cuarto lugar, y curiosamente como una reivindicación tradicional y constante en este campo, el trabajo educativo y de mediación en museos esta infravalorado, considerado abyecto o contaminante, y remarcado por una feminización del trabajo que ahonda la fractura social de lo productivo y reproductivo. A este aspecto cabe sumarle, como agravante y tal como hemos señalado más arriba, que este tipo de trabajo suele tener una remuneración menor respecto a otras profesiones dentro del campo cultural y/o de la institución. Además de que en muchos casos las trabajadores no tienen ni contratos, ni marcos laborales o derechos básicos garantizados, por lo que no están ni siquiera construidos los cimientos fundamentales de esta profesión.

Actualmente , siguiendo a Carmen Mörsch (2010)podemos confirmar que la educación en museos y centros de arte se entreteje a través de 4 discursos, que conviven, se despliegan y desarrollan de forma interrelacionada.
El autoritario, que se basa en el patrimonio, la figura del especialista y comunicar contenidos.  
El reproductivo, que se centra en forma al público como consumidor de cultural, y genera puentes de acceso al patrimonio, por grupos específicos, al tiempo que se reproducen los discursos y políticas, al tiempo que genera acciones lúdico-educativas y cierto bagaje pedagógico.  
El deconstructivo se basa en analizar críticamente el arte, la institución y la educación, entendidos como dispositivos de exclusión/ inclusión. Proponen un papel activo y crítico con la institución, con equipos educativos reflexivos sobre su trabajo como política cultural. Se basa en trabajar sobre situaciones que revelen voces invisibles, discursos dominantes, o el paternalismo de la institución cultural, al tiempo que concibe a los grupos como identidades múltiples y en movimientos, con saberes y posiciones activas. Puede genera conflictos con los imaginarios preexistentes sobre el arte, la institución cultural o la calidad educativa.  
Finalmente el transformativo que se propone la modificación del papel del arte y la institución, a partir de expandir la institución y vincularla con otras instituciones/entidades, a partir de generar relaciones colaborativas entre diversas instituciones, y mirar los conflictos y discursos que generan..No se establece diferencia ente educadores/ comisarios/ y otros trabajadores culturales y es crítico políticamente con la institución, se basada en luna reflexión crítica sobre la sociedad del conocimiento, de modo que se centra en trabajar/ activar diversas esferas conjuntamente ( políticas culturales, sociales, políticas de identidad, urbanismo, etc..)

Referencias
Amengual Quevedo, Irene (2012)Saberes y aprendizajes en la cosntruccion de la indentidad y la subjetividad de una educadora de museos: el caso del proyecto «Cartografiem-nos » por el museo de Esbaluard. Universidad de Bellas Artes, Barcelona. Barcelona (Tesis no publicada).
Beltrán Mir , Lidón (2004) Educación como mediación en centros de arte contemporáneo. Universidad de Salamanca. Fundación Salamanca ciudad de la cultura
Mörsch, Carmen (2010) “At a Crossroads of Four Discourses: documenta 12 Gallery Education in Between Affirmation,Reproduction, Deconstruction and Transformation”. Mörsch et al. (ed.), Documenta 12 education#2: Between Critical Practice and Visitor Service. Diaphanes. Berlin and Zürich. Pp.9—31.
Padró, Carla (2005) «Educación en museos: representaciones y discursos». En Alice Semedo y J. Teixeira Lopes (eds.) Museos, representaciones y discursos. Oporto. Editorial Afrontamento.
Roberts, Lisa (1997). From Knowledge to Narrative. Educators and the Changing Museum. Smithsonian Institution Press.Washington y Londres.
Rodrigo, Javier (2007) “Pedagogía crítica y educación en museos. Marcos para una educación artística desde las comunidades”En : Patio Herreriano (2007) Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo. Museo Patio Herreriano / Caja España Obra Social. Valladolid. .Pp 106-117
Rodrigo, Javier (2009). La otra Documenta 12: contrapartidas pedagógicashttp://aulabierta.info/node/956
Sánchez de Serdio, Aida y López, Eneritz (2011) “Políticas educativas en los museos de arte españoles. Los departamentos de educación y acción cultural. En VV.AA (2011) Desacuerdos 6. Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero- MACBA.
Solá, Belen (ed) (2010) Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de la diversidad. MUSAC. León.














viernes, 24 de julio de 2015

9.5 Tesis sobre arte y clases sociales



Ben Davis es crítico de arte que vive y trabaja en Nueva York. Sus artículos han aparecido en Adbusters, the Brooklyn Rail, Slate, Village Voice y muchas otras publicaciones. Actualmente es director ejecutivo de Artinfo.com
En el año de 2013 publicó el libro 9.5 tesis sobre arte y clases sociales. En el, Ben Davis aborda una amplia gama de asuntos que hacen parte de los debates más persistentes del arte contemporáneo: Cómo se ajusta la actividad creativa con la economía? Se está fusionando el arte con la moda y el entretenimiento? qué podemos esperar del arte político? Davis argumenta que regresar el tema de las clases sociales al centro del debate, puede jugar un rol muy importante para abordar los desafíos que las artes visuales enfrentan hoy en día, y esto tiene que ver con mantener la fe en el arte mismo frente a un mundo disfuncional.
:

9.5 Tesis sobre arte y clases sociales

1 La clase social es un asunto de importancia fundamental para el arte

1.1 Dado que el arte no es independiente sino parte de la sociedad, y la sociedad está marcada por la división de clases, esto también influirá en el funcionamiento y el carácter de la esfera de las artes visuales

1.2 En la medida que las diferentes clases sociales tienen diferentes intereses, y el “arte” es afectado por este tipo de intereses diferenciados, el arte posee diferentes valores dependiendo del punto de vista de la clase social desde el que se le mire

1.3 Entender el arte significa entender las relaciones de clase por fuera de la esfera de las artes visuales y cómo estas relaciones de clase afectan esta esfera artística, al igual que se debe entender las relaciones de clase al interior de la esfera de las artes visuales

1.4 En general, la idea de un “mundo del arte” se da como una forma para desviar la atención sobre estos dos tipos de consideraciones

1.5 La noción de un “mundo del arte” implica una esfera que está separada o que se coloca aparte del mundo que no es del arte (y así se separa de los asuntos de clase social por fuera de esta esfera)

1.6 La noción de un “mundo del arte” también visualiza a la esfera del arte no como un conjunto de intereses en conflicto, sino como una confluencia armoniosa de profesionales con intereses comunes: el arte (y así niegan las relaciones de clase al interior de esta esfera)

1.7 La inquietud sobre las clases sociales en la esfera de las artes visuales se manifiesta en las críticas sobre el “mercado del arte”, sin embargo, esto no es lo mismo que hacer una crítica de las clases sociales en la esfera de las artes visuales; las clases sociales son un aspecto que es más determinante y fundamental que el mercado

1.8 El “mercado del arte” se aborda desde diferentes aspectos de acuerdo a las diferencias de clase; por lo tanto discutir el mercado del arte en ausencia de una comprensión de los intereses de clase, sirve para opacar las fuerzas operantes que determinan la situación actual del arte

1.9 Dado que la clase social es un aspecto fundamental del arte, el arte no podrá tener ninguna idea definida acerca de su propia naturaleza hasta que haga claridad sobre los intereses de las diferentes clases sociales

2.0 Hoy en día, la clase dominante, que es capitalista, domina la esfera de las artes visuales

2.1 Parte de la definición de la clase dominante es su control sobre los recursos materiales de la sociedad

2.2 Las ideologías dominantes, que sirven para reproducir esta situación, también representan los intereses de las clases dominantes

2.3 Los valores dominantes dados al arte, por lo tanto, serán aquellos que sirven a los intereses de las clases dominantes de hoy en día

2.4 En concreto, al interior de la esfera de las artes visuales contemporáneas, los agentes cuyos intereses determinan los valores dominantes del arte son: coleccionistas privados y mecenas, miembros de juntas directivas y administradores de grandes instituciones culturales y universidades

2.5 Un rol del arte, por lo tanto, es la de ser un bien de lujo, cuya alta artesanía o prestigio intelectual será un indicador de un estatus superior

2.6 Otro rol del arte es servir como instrumento financiero o como reserva negociable de valor

2.7 Otro rol del arte es funcionar como “señal de retorno” hacia la comunidad, para lavar las ganancias mal habidas

2.8 Otro rol del arte es funcionar como válvula de escape para los impulsos radicales, sirviendo como lugar que aísla y contiene las energías sociales que van en contra de las ideologías dominantes

2.9 Un rol final del arte es reproducir la ideología de la clase dominante sobre el arte mismo – los valores dominantes que se le dan al arte, sirven no solo para promulgar directamente los valores de la clase dominante – sino también para controlar, al interior de la esfera de las artes, otros valores posibles del arte

3.0 A pesar de que la ideología de la clase dominante es en últimas la que se impone dentro de la esfera de las artes, el carácter predominante de esta esfera es el de la clase media

3.1 “Clase media” en este contexto no indica el nivel de ingreso. Indica una manera de relacionarse con el trabajo y lo medios de producción. “Clase media” aquí quiere decir tener una relación individual, auto-dirigida con respecto a la producción, antes que administrativa y de maximización de la ganancia producida mediante el trabajo de otros (clase capitalista), o de venta de la fuerza laboral abstracta (clase trabajadora)

3.2 La posición del artista profesional es arquetípicamente “clase media” en relación con el trabajo: el sueño de ser un artista es el sueño de vivir de la venta de productos elaborados a partir de su propio trabajo físico o mental, manteniendo un control y una identidad con ese mismo trabajo.

3.3 La característica específica de la esfera de las artes visuales, por lo tanto, es que es una esfera en la cual la ideología de la clase dominante manda, y sin embargo se le permite tener un carácter de clase media (de hecho, por definición es clase media, en la medida que el “mundo del arte” es definido como la esfera que negocia con la creatividad de productos individuales antes que con la creatividad de los productos masivos)

3.4 En parte, el carácter de clase media de las artes visuales se relaciona con los puntos 2.5 – 2.8 arriba mencionados. Desde una perspectiva de la clase dominante, es benéfico promover los ejemplos del trabajo creativo de esta clase media, por diferentes razones

3.5 Sin embargo, la perspectiva de “clase media” sobre el valor y el rol del arte no se identifica con los de la clase dominante; los artistas tienen su propia manera de relacionarse con su trabajo, y consecuentemente su propio valor de lo que representa “el arte”

3.6 El valor de clase media del arte tiene su doble cara: de una parte, “el arte” se identifica como una profesión, como un medio deseable de subsistencia.

3.7 De otra parte, “el arte” se identifica como una auto expresión, como una manifestación de la individualidad creativa (ya sea que se exprese por medio de un estilo específico de artesanía, o simplemente como un original programa intelectual; los debates en la historia del arte sobre la importancia de la mano del artista, o la producción de “estudio” versus “post estudio” simplemente desplaza este sentido estructural en el cual la esfera de lo visual preserva la individualidad).

3.8 Por lo tanto, dos contradicciones permanentes dominan la esfera de las artes visuales: la primera contradicción se da en el hecho de que las artes visuales están dominadas por los valores de la clase dominante, pero definidos por el carácter de la clase media.

3.9 La segunda contradicción es propia a la definición de “arte” que provee la clase media, que oscila entre las nociones de arte como una profesión y una vocación, y por lo tanto, provocando una contradicción en sí misma en cada momento en que el artista desea expresarse enfrentado a las demandas de la subsistencia; en una situación donde una minoría domina la mayor parte de los recursos, lo cual sucede con regularidad.

4.0 La esfera de las artes visuales mantiene unas débiles relaciones con la clase trabajadora.

4.1 La clase trabajadora aquí es definida como un conjunto de obreros que se ven obligados a vender su fuerza laboral como una mercancía abstracta para obtener un sustento, y por lo tanto, no poseen participación individual en su trabajo.

4.2 Existen muchas relaciones con la clase trabajadora en las artes visuales: trabajadores de galerías, fabricantes anónimos de componentes artísticos, trabajadores no profesionales de los museos, etc. La mayoría de los artistas son empleados por fuera del mundo del arte – el sueño de tener un estatus completamente realizado de productor de “clase media” permanece como una aspiración para la mayoría que se identifica como “artistas”.

4.3 Aún las formas laborales y la producción de las obras de arte en el corazón de la esfera de las artes visuales, permanecen como modelos de clase media – y con mayor intensidad que otras actividades de las “industrias creativas”.

4.4 Una de las consecuencias de este carácter predominante de clase media es el enfoque de las artes visuales para hacer frente a las contradicciones económicas y sociales que enfrenta: Una relación individualizada con el trabajo significa que los agentes de la clase media tienden a concebir su capacidad para conseguir los objetivos políticos en términos individualistas, con su poder social derivado de una capacidad intelectual, personalista o retórica de tipo individual (es esta realidad la que está detrás del desplazamiento de la discusión sobre las contradicciones del arte al terreno del “mercado” – un constructo en el cual libremente los individuos entran en relaciones económicas con otros – antes que con la consideraciones de clase – lo que implica fundamentalmente, rivalidades entre intereses de grupo).

4.5 De otra parte, pertenecer a la clase trabajadora implica ser tratado como una fuerza laboral abstracta intercambiable, la habilidad de la clase trabajadora para conseguir sus objetivos depende mucho más de su capacidad para organizarse colectivamente. Esta es una forma de resistencia que es difícil de alcanzar al interior de la esfera de las artes (toda conversación sobre “huelga de artistas” es satírica, a excepción de aquella situación que se dio cuando en 1930 el gobierno de los EE.UU. apoyó a los artistas empleándolos en bloque).

4.6 Dado que la estructura dominante de la sociedad es capitalista – por ejemplo, la explotación salarial para maximizar las ganancias – la posición de la clase trabajadora es en realidad más cercana al núcleo funcional de la sociedad que la de la clase media; los trabajadores de la clase media solo tienen la capacidad de cerrar su propia producción, mientras que una clase trabajadora organizada puede cerrar los medios de producción de la clase dominante.

4.7 El carácter particular de la clase trabajadora implica tener su propio punto de vista sobre el concepto de “arte”.

4.8 De una parte, el valor del arte por parte de la clase trabajadora está determinado por la realidad de las “industrias creativas”, en el cual los trabajadores creativos son empleados que tienen una relación con su expresión creativa; esto es, ellos elaboran productos creativos no como una expresión de su individualidad, sino como simples piezas laborales a destajo. Visto desde este ángulo, el “arte” es desmitificado – no es una exaltada forma de expresión única, sino un simple proceso humano más que es producto del trabajo.

4.9 De otra parte, en la medida que la mano de obra es controlada desde arriba, el ideal del “arte” representa una expresión que se opone a la demanda de trabajo, al mantenerse como una expresión que es libremente determinada, ya sea privada o política. Vista desde este ángulo, el arte es desprofesionalizado, y en ese sentido es realmente más “libre” que el ideal de clase media sobre la expresión personal como una expresión profesional.

5.0 La idea de “arte” tiene un sentido humano básico y general, en el cual ninguna profesión específica o clase social posee su monopolio.

5.1 El “arte” es concebido como una expresión creativa en general, que puede ser vista como representativa de una función tan básica como ejercitarnos o dialogar, y una necesidad ligeramente menos fundamental que comer o tener sexo (“ligeramente menos fundamental” porque el asunto de las expresiones creativas viene después de las supervivencias. Usted primero asegura la comida antes de pensar en la cocina).

5.2 Concebida de esta manera, cada actividad humana tiene un componente artístico, un aspecto por el cual puede ser visto como “creativo”.

5.3 De cualquier manera, algunas formas de trabajo creativo aparecen valoradas sobre otras; algunos tipos de trabajos son más exaltados y otros en menor medida.

5.4 Cuales de las diferentes formas de trabajo son consideradas verdaderamente “artísticas” es algo que está determinado por la clase dominante, la cual determina las relaciones de producción y por lo tanto, el carácter del trabajo no artístico y el valor del “arte”, y las intersecciones que se producen en este tipo de actividades.

5.5 Sin embargo, el impulso artístico no desaparece simplemente ante la especificidad de sus determinismos históricos; en la medida que existe un sentido básico del arte como expresión creativa y los seres humanos naturalmente poseen una investidura creativa en el día a día de su trabajo.

5.6 De otra parte, en la medida que el impulso general hacia la creatividad es limitado y estrecho por las exigencias de un contexto histórico definido, existe el impulso de escapar de ello y expresarse libremente por fuera de ese contexto.

5.7 Porque el “arte”, en el sentido de una expresión creativa generalizada, es un impulso básico, ninguna clase social tiene control sobre ello; la visión orgánica del mundo bajo las condiciones de clase, puede estar más cerca o más lejos de expresar las posibilidades de su realización general.

5.8 Tanto la visión de la clase dominante como de la clase media impiden la idea del “arte” como una expresión general de la humanidad: la clase dominante porque define los valores del arte de acuerdo a los intereses de una estrecha minoría; la clase media porque sus interese están en definir a la creatividad como una auto expresión profesional, lo que circunscribe esta labor en manos de los expertos creativos.

5.9 Una perspectiva desde la clase trabajadora, entonces, refleja los conceptos contemporáneos más orgánicos de la expresión creativa generalizada, (incluso si las circunstancias no siempre permiten esta concepción para ser desarrollada o expresada).

6.0 Porque el arte hace parte de la sociedad (1.1), y porque ninguna profesión ejerce el monopolio de la expresión creativa (5.0), los valores dados al arte dentro de la esfera del arte visual contemporáneo serán determinados en relación a cómo la “creatividad” se manifiesta en otras esferas de la sociedad contemporánea.

6.1 El “arte” en el lenguaje común tiene un doble significado: para designar la actividad creativa en general, y como obra representativa que circula dentro de una tradición específica y un conjunto de instituciones; de esta manera, algo puede ser “arte” (esto es, ser creativo) pero no ser “arte” (esto es, no ajustarse dentro de la esfera de las artes visuales), o algo puede ser “Arte” (esto es, puede ser fácilmente clasificado dentro de la esfera de las artes visuales), pero no ser “arte” (esto es, no ser particularmente creativo).

6.2 El arte visual contemporáneo de esta manera, contiene un carácter paradójico: es una disciplina específica que se atribuye a sí mismo el estatus de representar a la “creatividad” en general; cuando alguien dice que es profesionalmente un “artista”, está a la vez tratando de indicar que trabaja dentro de un conjunto de tradiciones e instituciones, y a la vez está implicando que su trabajo posee un cierto carácter especialmente creativo.

6.3 Esta superposición se deriva del carácter de clase media de las artes visuales contemporáneas, la perspectiva de clase media radica precisamente en que los intereses de un individuo se interrelacionan con su propia identidad profesional.

6.4 Sin embargo, e igualmente paradójico, el arte visual contemporáneo, diferente a otro tipo de trabajos creativos – música, cine, actuación, diseño gráfico, decoración de pasteles – no posee un medio específico de expresión, esto es, no posee una forma específica laboral que le sea constitutiva; cuando usted dice que es un “artista”, no está diciendo nada sobre el carácter específico de su trabajo (el arte contemporáneo, en este sentido, es una especie de reductio ad absurdum sobre la creatividad individual).

6.5 Esta ausencia de definición se da en inversa proporción a la extrema hiper definición del trabajo en una variedad de industrias creativas contemporáneas – video juegos, cine y televisión- las cuales implican una gran cantidad de trabajo creativo utilizado a un nivel masivo, impersonal y muy especializado, en mayor y menor grado.

6.6 Porque las relaciones de producción capitalistas son las relaciones de producción dominantes, y estas otras “industrias creativas” están mucho mejor organizadas alrededor de la producción capitalista, poseen por lo tanto una mayor importancia en la sociedad contemporánea. Están en el centro de la innovación, la inversión y la atención del público a un nivel en el cual la esfera de las artes visuales no puede competir por sí misma.

6.7 Sin embargo, a pesar de que no puede competir con estas industrias, el arte contemporáneo adquiere su importancia en relación a estas mismas industrias. Mientras estas últimas representan la creatividad hecha a la medida de las especificaciones capitalistas, la esfera de las artes visuales genera su distinción precisamente como la esfera donde la calidad y la independencia individual se preservan (de la misma manera que los políticos evitan hablar de la clase trabajadora, hablando interminablemente de la importancia de la clase media, una significancia intelectual exagerada se le otorga a la importancia del “mundo del arte” clase media para escapar de la realidad, en la medida que la creatividad contemporánea es dominada por la industria capitalista).

6.8 Las artes visuales, con relación a la cultura visual o la cultura en general, por lo tanto, no encuentra caminos estables: puede buscar fusionarse con estas otras industrias – esferas creativas completamente capitalistas -, pero solo como un socio joven, a un costo en donde puede entregar sus razones para existir como una esfera separada y privilegiada, que es la autonomía creativa que ello representa, libre de direccionamientos motivados por las ganancias.

6.9 De otra parte, las artes visuales contemporáneas enfrentan también otros dilemas si no se involucra con otras industrias creativas más dominantes; en este caso, su audiencia se estrecha solo hacia los muy ricos y aquellos que tienen el privilegio de haber sido educados en esta tradición, y para aclarar este horizonte estrecho, este se puede dar con la consiguiente pérdida de libertad dentro de la cual, estas supuestas formas de libre expresión actúan.

7.0 La crítica de arte, para ser relevante, debe estar basada en la actual situación del arte y los diferentes valores en juego, que tienen que ver con las diferentes fuerzas sociales (este punto simplemente esboza las conclusiones para la crítica planteados en el 1.9).

7.1 La crítica de arte es una disciplina en sí misma de clase media, basada en normas de expresión intelectual de un individuo; desde que la crítica de arte importante se relaciona con el análisis de la situación actual del arte, esta tiene que ver con la opinión profesional, individual y puramente subjetiva.

7.2 Sin embargo, trascender la crítica puramente “subjetiva” no significa alcanzar una crítica “objetiva” del arte que impone un programa de arte filosófico o político; este tipo de crítica de arte académica implica, igualmente, contar con una perspectiva de clase media (a menudo basada en la academia), en la medida que proyecta un programa meramente abstracto e intelectual incapaz de abordar la situación material del momento en las artes visuales (por ejemplo, insistiendo simplemente que el arte “sea político” sin analizar concretamente para quién o hacia qué fines el “arte político” es direccionado realmente, reforzando simplemente el marco de la expresión profesional, individual).

7.3 Reconocer que el arte contemporáneo posee un carácter de clase media no es lo mismo que denunciar la esfera de las artes visuales por su condición “pequeño burguesa decadente”; de hecho, uno debe juzgar al arte en términos de los valores contradictorios que se le dan a partir de los intereses de clase que compiten, lo cual en parte significa reconocer a la esfera de las artes visuales como un depósito legítimo de esperanzas para la auto-expresión; en la medida que la sociedad contemporánea impide o limita la auto-expresión, la urgencia de seguir un camino de creación propio puede ser entendido como un impulso político.

7.4 Aun más, el carácter de clase media de las artes visuales no significa que la esfera se confronte con ciertos dilemas (ver por ejemplo 3.8, 3.9, 6.8, 6.9) que no se resuelven al interior de esa misma esfera tal cual está constituida (4.5, 4.6); una crítica de arte realista y efectiva empieza desde estos puntos de vista.

7.5 La calidad artística no es algo que pueda ser juzgado independiente de las cuestiones de clase, y el balance actual de las fuerzas sociales, porque diferentes clases sociales tienen diferentes valores sobre el arte que implican diferentes criterios de éxito (ver tesis 2, 3 y 4).

7.6 En la medida que diferentes influencias de clases sociales están en juego en las artes visuales, una obra de arte no siempre se puede reducir a un solo significado; con frecuencia parece un compromiso que busca amalgamar un número diferente de inquietudes en una solo formula artística (Una obra de arte puede, por ejemplo, ser ejecutada en un estilo que le resulta atractivo al coleccionista, pero a su vez, intentar poner un sello de profesionalismo original, y al mismo tiempo, algún tipo de auténtica solidaridad política).

7.7 Afirmar que toda obra de arte contemporáneo será – por definición – un producto de la sociedad contemporánea, y por lo tanto, llevará las marcas contradictorias reales de su actual situación material, no implica que todo el arte pueda ser reducido al mismo problema. La crítica de arte efectiva implica desarrollar un análisis dinámico sobre cómo la especificidad de los valores estéticos se relacionan con el balance actual de las fuerzas sociales, y así lograr unos juicios que tengan en cuenta los factores que juegan los más importantes roles en un momento dado en cualquier obra de arte.

7.8 Existe un aspecto del gusto que no tiene ninguna implicación política, y que es simplemente producto de la experiencia personal y de la historia (por ejemplo, no hay contradicción si dos personas comparten el mismo análisis político pero tienen preferencias estéticas diferentes). Pero tales juicios son de una importancia secundaria para esta discusión. “Me gusta esto” no es una crítica seria, interesante o útil.

7.9 La crítica de arte no es política porque imponga un marco político sobre el arte contemporáneo, sino porque representa con exactitud la situación real del arte, entendiendo los dilemas del trabajo creativo de la clase media en un mundo capitalista (ver 3.8, 3.9) y por lo tanto, una crítica política de esa situación.

8.0 La fuerza relativa de los diferentes valores del arte al interior de la esfera de las artes visuales, es el producto de un equilibrio específico entre las fuerzas de las diferentes clases sociales; pueden haber mayores o menores situaciones de progreso para el arte contemporáneo, incluso en un mundo capitalista, dependiendo de la potencia de estas diferentes clases sociales, y qué tipo de demandas son capaces de hacer avanzar.

8.1 Estas demandas, para ser efectivas, deben estar orgánicamente conectadas con las luchas actuales – no pueden ser programas abstractos cocinados por una minoría e impuestos como un programa de arte sin conexión alguna con los movimientos al interior de la esfera – Sin embargo, algunas sugerencias provisionales se pueden ir adelantando, fruto del análisis de la presente tesis (Todas las ideas expresadas acá cuentan con apoyo y respaldo, el truco está en llevar estas iniciativas al punto en que se transformen más allá de un simple gesto simbólico, [esto se ajusta al criterio expresado en 2.8] y que sean lo suficientemente fuertes como para cambiar los valores dominantes del arte).

8.2 Por encima de todo, el capital privado tiene una influencia desproporcionada sobre las artes visuales; por lo tanto el aumento de la financiación gubernamental para las instituciones artísticas puede tener el efecto de reducir la intensidad de las contradicciones a que se enfrenta el campo de las artes visuales.

8.3 Estas instituciones deben ser democráticamente responsables ante las comunidades a las que sirven, con el objeto de no replicar el efecto de la influencia asimétrica sobre el arte a través de las directivas burocráticas; las instituciones deben ser más democráticas; las instituciones deben pagarle a los artistas que exhiben, antes que explotar las aspiraciones profesionales de los artistas mediante el uso gratis de su trabajo.

8.4 La actual definición del arte como un bien de lujo o la principal preocupación por una esfera profesionalizada es un problema. Los programas deben estar dirigidos y apoyados para estimular lugares de encuentro de la actividad artística sin que necesariamente estén dirigidos a los ricos o a los ya iniciados.

8.5 Los proyectos críticos y de investigación que interrogan, exploran y apoyan a gran escala, definiciones y lugares alternativos para la creatividad deben ser financiados; el “arte” no es siempre producido por y para el mercado y esto es un asunto muy importante a tener en cuenta (Esto implica trascender el paradigma sobre la “crítica al mercado del arte”, que asume la presunción de que este problema se resuelve haciendo al mercado más democrático).

8.6 El arte contemporáneo sufre de un público limitado, y el acceso a la educación artística es en gran parte (y cada vez más) determinada por el nivel de ingreso y los privilegios; la educación artística se debe defender y hacer universal (este punto implica hacer una crítica a la noción de que el arte es un lujo).

8.7 No existe ninguna razón para que la inmensa cantidad de talento artístico que existe hoy en día, incapaz de encontrar compradores en los confines estrechos del profesionalizado “mundo del arte”, no pueda ser empleada en un programa generalizado de educación artística, construyendo de esta manera la audiencia del futuro.

8.8 Este tipo de identidad común podría ser la base para la organización de los artistas como algo más que agentes individuales, cada uno trabajando por su lado; ahí descansan las bases para la fundación de un carácter político más orgánico para el arte contemporáneo.

8.9 La expresión creativa necesita ser redefinida: No se la debe seguir viendo como un privilegio, sino como una necesidad básica del ser humano. Porque la expresión creativa es una necesidad básica del ser humano, debe ser tratada como un derecho al que todos deben tener acceso.

9.0 La esfera de las artes visuales es un lugar simbólico importante de lucha; sin embargo, por su carácter de clase media, posee relativamente poco poder social sobre la realidad (4.5).

9.1 Alcanzar los objetivos de reforma planteados en la tesis 8, por lo tanto, implica que la esfera de las artes visuales se trascienda a sí misma más allá de las preocupaciones del “mundo del arte”; tales reformas se alcanzarán mejor si se vinculan con luchas por fuera de la esfera visual del arte (por ejemplo, unir la lucha del arte a la lucha por la educación [8.6]).

9.2 Cualesquiera que sean estas luchas específicas, será una clase trabajadora la que mejor posicionada estará para desafiar las relaciones opresivas de la clase dominante [4.6], y que es la precondición para desafiar los valores opresivos del arte por parte de la clase dominante, y así, mejorar la situación del arte.

9.3 Los dos valores del “arte” por parte de la clase trabajadora [4.8, 4.9] – como sujeto de normalización laboral, y como oposición a las demandas laborales del día a día –parecen implicar una contradicción; esta contradicción, sin embargo, se basa en el actual modelo económico, en donde una minoría perteneciente a la clase dominante dicta las condiciones laborales.

9.4 Esta contradicción se trasciende en una situación en la que los trabajadores controlarán democráticamente el carácter de su propio trabajo, y por lo tanto, las condiciones de su propio ocio; solo esta situación ofrecerá el potencial para maximizar el florecimiento del potencial artístico del ser humano.

9.5 Es hacia esta perspectiva, que implica el cambio de las condiciones materiales de la sociedad, que cualquiera que se interese por el arte debe virar; con la ausencia de tal perspectiva en la esfera de las artes visuales – que como ahora, no existe de ninguna forma – el arte girará en círculos, respondiendo a los mismos problemas sin llegar a ninguna solución; su situación permanecerá tensa y contradictoria; su potencialidad irrealizable.

Ben Davis


jueves, 16 de julio de 2015

Convocatoria Tzompantli 2015

En el interés de fomentar las tradiciones mexicanas y abrazar las diferencias que nuestra condición de frontera nos brinda, se invita a la comunidad artística a presentar una propuesta –individual o colectiva- en la exposición Tzompantli 2015.
Dicha propuesta podrá estar constituida por elementos bidimensionales como pintura, dibujo, obra gráfica y fotografía; y tridimensionales como escultura, arte objeto, instalación y medios audiovisuales. Los proyectos deberán de ser de reciente creación, en un formato no mayor a 300 x 200 x 200 cm.
Se llevará a cabo una selección de proyectos tomando en cuenta la aportación de la pieza y la visión artística y contemporánea del culto a los muertos en la frontera noroeste de México.
Para participar, deberá enviar su propuesta antes del 22 de agosto al correo artmosferas@hotmail.com, misma que deberá incluir una ficha descriptiva con datos de el (los) autor(es), título, técnica, medidas, bocetos o imágenes de la propuesta, así como una lista de materiales y equipo necesarios para la pieza, mismos que serán responsabilidad única del autor.
Las propuestas seleccionadas serán dadas a conocer a partir del 4 de septiembre. Las piezas serán entregadas debidamente identificadas, con todos los materiales y equipos necesarios para su instalación del  19 al 23 de octubre, de  17:00 a 21:00 horas en Espacio Cultural Artmósferas, ubicado en Pasaje Chapala #1086, Centro Cívico, Mexicali. La inauguración de esta exhibición será  el viernes 30 de octubre del presente año.

lunes, 13 de julio de 2015

Catarsis Escrita, Taller de Literatura Terapéutica

 
Catarsis Escrita Taller de Literatura Terapéutica Impartido por: Lic. Francisco Álvarez Villa y Brandon Odohui Urive Martes y viernes del 21 al 31 de julio 2015, 5:30pm a 8pm Costo: 250 pesos Información: 686 5706266, alvarezvillaluisfrancisco@hotmail.com
Se buscara desarrollar las habilidades de expresión y redacción de sentimientos en el estudiante con el propósito de recrear la “catarsis” que le ayude a tratar sus situaciones emocionales con las que este en conflicto. 
Se proporcionaran técnicas que faciliten su auto-comprensión, aceptación y reconocimiento exteriorizando el conflicto emocional a través de la escritura.
El participante aprenderá a verse a sí mismo como un artista, autor de la historia de su vida, retomando el poder personal que se le ha otorgado por naturaleza.
Espacio Cultural Artmósferas Pasaje Chapala #1086 altos entre calles Calafia y Pioneros Centro Cívico, Mexicali, B.C.
Mapa-> http://goo.gl/maps/dqXZ

viernes, 10 de julio de 2015

4to Festival Artmósferas




Con motivo del cuarto año de actividades en Espacio Cultural Artmósferas se reúnen los músicos, escritores, artistas visuales, artesanos, diseñadores y amigos que han apoyado en eventos pasados en esta su casa.
La cita es el sábado 29 de agosto del 2015 a las 19 horas, evento familiar.
Entrada: una lata de atún para el Comedor Comunitario Promigrante

18:30 Bazar Cultural
19:00 Inauguración Exhibición "Cuatro Besos a la Luna", con Rosa Medina, Odette Barajas, Xaguaro y Selene Nevarez Estrada.
Intervención Plástica: Efren De La Cruz.
19:30 Mesa de Literatura, con Jorge Bettancourt Castro, Brandon Odohui, Francisco Álvarez Villa, Lizeth Ferrer, Amigos de los Cuervos.
20:00 Bajo La Lápida, danza contemporánea
20:20 Emergente Danza
20:30 Fronterizo Teatro
21:00 Guillermo Distemia y los Cenzontles
22:00 Mont Albán, rock progresivo
23:00 Oldogs Mexicali,rock progresivo
24:00 Vostok, rock progresivo
24:41 Paisajes Milenarios, percusiones afrocubanas
01:30 Organica natura, rock experimental
02:30 Alex Hedz, performance electrónico
03:00 Los Panqueques, punk
03:40 Ali Adka, punk hardcore
04:24 Sonidero Tacubaya
05:00 Colo Collazo, rock
05:30 JAM / Micrófono libre
06:16 DJ Felipunk

Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Espacio Cultural Artmósferas
Abierto Lunes, Miércoles y Viernes de 4pm a 8pm
Contacto: 686 1003833, artmosferas@hotmail.com
Dirección: Pasaje Chapala #1086 altos, entre calles Calafia y Pioneros, Centro Cívico. Mexicali, B.C., México.
Mapa-> http://goo.gl/maps/dqXZ

Espacio Cultural Artmósferas surge de la necesidad de ofrecer un espacio comunitario de formación, creación, producción y promoción del arte por y para los jóvenes en un entorno incluyente y lúdico. Es un espacio abierto a prestadores de servicio social o practicas profesionales de distintas carreras, así como a artistas, productores, y promotores del arte que deseen presentar su obra al público: danza, artes visuales, teatro, pintura, fotografía, video, literatura, diseño, etc.